martes, 11 de agosto de 2009

PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE BRAM STOKER

En el último día de la Feria Nacional del Libro León 2008, se presentó el texto dramático “El hombre que fue Drácula” de Roberto Coria; que se centra en la vida del autor de dicha novela, Bram Stoker.
Durante la presentación, encabezada por Vicente Quirarte, se presentarón fragmentos de la obra, cuyo autor es un especialista en el tema del vampiro transilvano y el género de la Literatura Fantástica en general.
“Desde que recuerdo, Drácula siempre me ha fascinado. Es uno de los personajes más constantes de mi vida a nivel ficción”, expresa.
Desde hace diez años, Coria empezó a impartir cursos y talleres de literatura fantástica y Stoker se convirtió en motivo de su interés. Coria se preguntó: “¿Qué le pasó a este hombre para haber escrito una obra tan trascendente?”
“Dracula es la creación literaria más reconocida, y hoy en día es el personaje predilecto para representar a la maldad”, explica.
Coria considera que le Literatura fantástica y de terror es un excelente vehículo para acercar a los jóvenes a la lectura: “¿Cuántos chavos leen por cuenta propia Cien Años de Soledad y cuantos leen Drácula? De alguna manera el personaje monstruoso es un espejo que los representa a ellos. Todos los jóvenes se sienten diferentes y ajenos, esa es la identificación que pueden sentir con el hombre lobo, con el vampiro, con la momia. Pueden acercarse de una manera clara y aprender acerca de ellos”
A pesar del valor de la Literatura Fantástica y de terror, no faltan aquellos que la desdeñen. “La imaginación, la fantasía y el terror han sido considerados por muchos estudiosos como géneros menores”. La propuesta que Coria ha realizado con Ruiz Aviñon es demostrar que también esos géneros pueden ser respetables.
“Son propuestas diferentes” explica Coria. “Tiene que ver acerca de la tolerancia y el respeto hacia otras maneras de expresión que a veces no son bien vistas por muchos. En lugares donde la ideología del cristianismo impera siempre piensan que vampiros, monstruos y eso son del demonio y están mal. Yo tengo una alumna en la Ciudad de México que incluso su mamá le echa agua bendita a sus libros… a ese grado llega el asunto”.
“Las nuevas generaciones han dejado a un lado el género porque considerarlo menor, y muchos autores contemporaneos optan por escribir acerca de otros temas. “Yo pienso que representa un terreno fértil para la imaginación. Si muchos autores tuvieran la certeza de que esto puede ser respetable lo abordarían”
“Creo que la represión y los gobiernos de derecha recalcitrantes inspirarán a los jóvenes creadores, tanto escritores, pintores y directores de teatro a crear propuestas que signifiquen una especie de ruptura contra esta manera de pensar que nos quieren imponer”

LA OBRA
El hombre que fue Drácula es la versión material de una obra representada a finales del 2007 y principios del 2008 en el teatro Juan Ruiz de Alarcón en la UNAM. “Es una historia conjetural sobre todos los acontecimientos que llevaron a Bram Stoker a escribir Dracula”. Stoker concibió Drácula tras bastidores, en el teatro más majestuoso de la Inglaterra Victoriana. “Al ser Stoker un apasionado del teatro, secretario particular y gerente del más talentoso actor de su época que fue Henry Irving, era irresistible materializarla como obra de teatro” explica Coria.
“La fantasía y el horror pueden transmitirnos metáforas que pueden hablarnos de la condición humana que todos tenemos, una parte buena y otra mala. Se nos ha dicho que reprimamos la mala, pero si sabemos balancearlas, podemos ser mejores individuos”, explicó el autor.
Coria expresó sentirse muy contento en la FENAL 2008, pues para él es un gran estímulo que la gente busque leer.

EL HOMBRE QUE ES ROBERTO CORIA
Paulo Roberto Coria Monter es licenciado en Diseño Gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1998 imparte cursos y conferencias sobre literatura y cine de horror y fantasía en sedes. Actualmente es director general del colectivo Cadáver Exquisito, Sociedad de Estudios de Horror y Fantasía.

domingo, 9 de agosto de 2009

BEBER MOJITOS

Cuento publicado originalmente en la revista literaria "Ochocientos".

2006

“Caray” se dijo Raúl mientras escuchaba a Pérez Prado en aquel bar de La Habana. “Que fuertes están estos mojitos”.

No era un pensamiento muy profundo para tratarse de un pintor de su talla, ejemplo vivo del expresionismo abstracto. Pero si lo era para un borracho adicto a los mojitos, la bebida tradicional cubana que consistía en azúcar, hojas de menta o hierbabuena, ron, limón y agua mineral; y que celebridades como Pablo Neruda o Briggite Bardot también bebían

Como siempre le pasaba, la atractiva mujer llegó a sentarse al lado de él. Era mulata, vestía con una túnica blanca y su cabello despeinado le cubría el lado izquierdo de la cara.

--Raulito, que mal. Ya andas ebrio otra vez.

--No ando ebrio --respondió, con el típico diálogo de los borrachos--. Tener encima ocho mojitos no es andar ebrio, es andar subidito o happy, nomás.

--A ver, a ver, mi papirriqui, a lo que vine. A inspirarte.

Esa era justamente la labor de la mujer: era su musa. La musa inspiradora de los artistas. El único motivo por el cual Raúl se quedó a vivir en La Habana era porque allí su musa era más accesible. Por lo general la musa de cualquier artista tiende a ser déspota. A inspirar cuando a ella se le dé la gana. Es como una profesora que no te quiere aprobar cuando te falta una décima para obtener un 6.5 o una burócrata que trabaja sólo en horas hábiles. No le interesa si eres Miguel Ángel o Shakespeare... incluso Juan Rulfo.

--Ya era hora --. Arrastrando las palabras, agregó:--¡Perra!

--No me hables en ese tonito o me largo y no me vuelves a ver --respondió, indiferente.

Cuando Raúl se tranquilizó, la musa pidió otro mojito al mesero. Cuando el coctel llegó, la musa introdujo el dedo índice en el líquido, que se volvió de un color azul fosforescente.

--Tómatelo.

--¿Otro? ¡No, que va, ya ando bien pedo!

La musa esbozó una sonrisa. Tras un instante Raúl se tomó el mojito (sin costarle trabajo, pues el grado etílico en su cuerpo era extremo). Después de unos segundos, sonrió estúpidamente:

--Vaya, tengo como cien ideas diferentes para pintar. Oye, muchas gracias. ¿Sabes que? A veces pienso que te burlas de mi. Sólo te veo cuando ando borracho. Sobrio ni siquiera te paras aquí. Sospecho que quieres que crea que no existes.

--Si, lo mismo decía otro artista muy famoso que era norteamericano, pero vivió aquí en Cuba. Ernest Hemingway. Con él yo si era buena gente, incluso lo inspiré a que le dieran el Nobel de Literatura.

--Ah si, el Ernest.

--En fin, en fin. Ya me voy. Ojalá que pintes muchos cuadros... y de hecho lo harás.

Raúl quiso detener a la musa, pero cuando menos lo pensó ya se había ido. Salió del bar tambaleándose. Llegó a su departamento en el centro de La Habana capáz de pintar cada centímetro cúbico del universo.

1956

La Revolución Cubana ardía, y el gran escritor estadounidense, Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura en 1954, miraba a la playa como sólo puede hacerlo un artista: con ansias de querer saberlo todo y abarcarlo todo. Había bebido demasiado. Era un alcohólico... pero también tenía el máximo galardón que se le podía otorgar a un autor, así que no había de que preocuparse. Ernest había vivido plenamente: corresponsal durante la Guerra Civil Española, cazador en África, aficionado a las corridas de toros y voluntario de la Cruz Roja en la Primera Guerra Mundial. Un escritor y un genio y un aventurero y un reportero y un ser humano como pocos. Autor de obras espléndidas como Por quien doblan las campanas, Tener y no tener y El viejo y el mar.

La musa estaba mirando el mar. Justo a su lado.

--Tenía mucho tiempo sin verte Ernest. Felicidades por el Premio Nobel.
Hemingway no dijo una sola palabra. En parte ese era el estilo de su narrativa. Sugerir, no afirmar.

Brisa. hizo que la barba de Hemingway se agitara, al igual que el vestido de la musa.

Ella le entregó al escritor un vaso. Se trataba de un mojito, esa bebida que tanto le gustaba y amaba tanto como a Cuba y a la Literatura.

Hemingway bebió el contenido cuando la musa desapareció.

Se sintió inspirado.

LA VIDA EN TIRAS CÓMICAS

Cuento publicado en la revista electrónica "Presencia" de la Universidad de Guasnajuato, y ganador de un reconocimiento.

PRIMERA VIÑETA
Si no te apuras a cambiar al mundo,
el mundo será quien te cambie a ti.

-Quino en la voz de Mafalda

Zacarías era un hombre joven de treinta y cuatro años, pero ofrecía un aspecto demoledor: calvo, con el rostro semejante al de un prisionero de guerra, caminar triste, ganas de recostarse en las vías del tren y acabar con todo de una buena vez. Era indudable que el cáncer estaba devorándolo por completo.

Era sábado y acababa de salir del tratamiento contra el cáncer, compuesto por cirugía, radioterapia y consumo de medicamentos con una exageración inspiradora de miedo. Si alguien le preguntaba que era lo que más odiaba en el mundo, y al mismo tiempo más amaba, su respuesta hubiese sido, sin dudarlo un segundo: ”La radiación. ¿Por?”

A pesar de que su vida se extinguía con velocidad de jet, no desperdiciaba la oportunidad de bromear. Tal vez era por eso que el único trabajo para el que era realmente bueno era el único que seguía haciendo desde su niñez: dibujar tiras cómicas. Desde hacía diez años los diarios locales publicaban, cada domingo, en tres viñetas bien distribuidas, episodios de Las Aventuras de Ulises. Trataba sobre el punto de vista de un niño de diez años que vivía en un pequeño pueblo que pudiera ubicarse en cualquier parte del planeta. Ulises tendía a soñar despierto, a criticar ácidamente a los adultos y a leer en cualquier momento que tuviera disponible. Zacarías no negaba que su personaje le debía mucho a Mafalda, de Quino, Charlie Brown de Charles Schulz y Calvin & Hobbes de Bill Watterson. Todos ellos eran niños que soportaban el peso del mundo adulto con el poder de su imaginación, lo que convertía a su creador en una clara proyección: un adulto con mente de niño que mediante sus dibujos intentaba soportar la inminente muerte provocada por el cáncer.

Llegó a las oficinas del periódico. Saludó a la recepcionista, saludó a los fotógrafos, saludó a los reporteros de espectáculos, de sociales, de internacionales, de política, de nota roja y así hasta llegar a las oficinas del suplemento dominical, donde estaba Samuel Del Valle, su editor. Antes de saludarlo, la pregunta de rigor fue que tal estuvo la quimioterapia. Y la respuesta de rigor fue que fatal, que cada vez se sentía más débil y con menos ganas de seguir adelante, y que gracias a que domingo tras domingo publicaba Las Aventuras de Ulises, continuaba con el tratamiento y no se suicidaba.

--Eso es cierto, la gente sólo compra el periódico los domingos para saber que pasa con Ulises y sus amigos, si dejaras de publicarlo decepcionarías a millones de personas... literalmente.

--Mira, no espero dejar de publicar Las Aventuras de Ulises hasta que el cáncer me lleve a la tumba, eso tenlo por seguro. Siento que ese niño es como mi hijo.

Y así era. Desde que le diagnosticaron la enfermedad, Zacarías no encontraba mujer con facilidad, esencialmente porque las emprendedoras mujeres del siglo XXI no desean tener por pareja a un hombre calvo y acabado, y que para colmo de males fuera a morirse y a dejarlas con la hipoteca de la casa y la deuda de un televisor de pantalla plana. Al no poder tener un hijo, Ulises y el pueblo donde vivía, con el lago a las afueras, la calle principal, el centro con su kiosco y su minisupermercado, su escuela, su biblioteca y su palacio municipal, eran todo para él. Sus habitantes coloreaban el poco tiempo que le quedase de vida... y de alguna manera muy estúpida, al menos desde el punto de vista de Zacarías, no quería morir no tanto por el hecho de dejar el mundo, sino porque Las Aventuras de Ulises se irían a la tumba con él. Su temor consistía en que las tres viñetas que publicaba quedarían convertidas en pequeños libros de forma rectangular, y Ulises quedaría relegado al lugar más mediocre en las librerías, al lado de verdaderos titanes como Garfield o Daniel el travieso. Samuel sabía de ese miedo, y cada sábado en la tarde, cuando puntualmente el caricaturista llegaba a entregar su trabajo, le repetía lo mismo:

--Ulises no va a morir, entiéndelo. Bob Montana murió, pero Archi no dejará de salir con Betty y Verónica. Y lo mismo podemos decir de los grandes personajes de la literatura, de Don Quijote, de Hamlet, de Sherlock Holmes.

Y La respuesta siempre era la misma: tras dejar el folder con la aventura correspondiente, Zacarías refunfuñaba un “no entiendes por lo que estoy pasando” y salía de las oficinas del diario azotando puerta tras puerta y mentándole la madre hasta a las fotografías de las víctimas de la nota roja.

Tomó un taxi rumbo a su casa, porque el agotamiento de la reciente terapia le impedía dar otro paso. Cuando por fin llegó, quedó recostado en el sillón de su sala, una amplia habitación decorada con las imágenes de la caricatura de un niño de complexión muy delgada, cabello castaño exageradamente alborotado, y ojos enormes, de un verde semejante al de una rana. En casi todas las imágenes el niño estaba parado sobre una columna de libros. Esa era un creación, su orgullo, su Ulises. Pensando en lo buena que era la publicada con él y el copyright (gracias a ella podía pagar el carísimo tratamiento) cayó dormido.

SEGUNDA VIÑETA

Con un sonoro ¡SPLASH!, Ulises cayó al lago ubicado a las afueras del pueblo. Era un caluroso fin de semana ve verano. Cada vez que recordaba que el Lunes tocaba volver a clase sentía deseos de escapar al bosque e ir a vivir como ermitaño... de hecho, en una ocasión lo intentó, pero cuando lo encontraron, cinco semanas después, le fue muy mal. Siempre le iba mal con los adultos, porque solo sabía hacer tres cosas a la perfección: meterse en líos, aprobar la materia de literatura, y criticar a los adultos. Con la idea de escribir una lista que describiera todos los errores del presidente municipal, salió del agua. Las gotas escurriendo de su cuerpo hacían ¡PLOP! ¡PLOP! ¡PLOP!. Se recostó en el pasto, al lado de donde dejó su mochila y su ropa doblada. Sacó un libro que llevaba tiempo leyendo, la historia era muy buena, trataba sobre un señor llamado Edmundo Dantès, quien es acusado injustamente y lo mandan a la cárcel. Después se escapa y cobra venganza, bajo la identidad de El Conde de Montecristo. A Ulises le gustaba comparar con personajes de la literatura a los habitantes del pueblo, y lo que en apariencia eran inocentes símiles, llegaban a irritar considerablemente a las personas. Por ejemplo, hubo una ocasión en que dijo, en plena homilía, que el cura del pueblo se parecía al Abad Frollo. El sacerdote, cuya cultura se limitaba a los artículos de L’e Obsservatore Romano, no entendió la comparación, pero tiempo después vio la película de Disney El Jorobado de Notre Dame, y no volvió a ver a Ulises como un fiel, sino como al vástago de Lucifer. Desde esa ocasión, el cura se ponía rojo y musitaba “GRRRRRR” cada que lo veía. Incluso el también se comparaba con personajes literarios, considerándose una mezcla de entre Winston Smith y Tom Sawyer. Smith es el protagonista de 1984, una novela sobre un señor que el solo se opone a un cruel sistema totalitario, y Tom Sawyer es la novela para niños por excelencia.

Dejó el libro y se vistió, justo en la parte en que Dantès salta de la torre de la prisión y cae al mar, lo más emocionante del libro según Ulises y millones de lectores.

Caminó por la vereda que llevaba al pueblo. Los árboles rodeaban el camino, el sol de la tarde le golpeaba el cuerpo. Todo parecía tan idílico, tan maravilloso, que en más de una ocasión la gente del pueblo se preguntaba si ese estilo de vida era real y no una tira cómica. Aunque a Ulises eso no le importaba, el sólo necesitaba los libros, sus amigos y un poco de tiempo los fines de semana, lejos de la escuela. Mientras caminaba, distinguió la vereda que conducía a la gruta donde en una ocasión le sugirió a sus amigos Hidalgo y Julieta que se adentrasen para explorarla, como había hecho Axel Lindenbroock y su tío en Viaje al centro de la Tierra. La conclusión de esa aventura fue que todo el equipo de rescate del pueblo fuese en su ayuda. Por culpa de Ulises terminaron tres meses castigados, aunque para ellos fue un periodo muy breve, tan breve como el dibujo de una tira cómica dominical en los periódicos.

Cuando llegó al pueblo ya había atardecido. Miró el templo, con el cura mirándolo a los ojos con odio reflejado, al igual que el presidente municipal, quien desperdiciaba su tiempo seduciendo muchachas y no haciendo lo que le tocaba. A su derecha estaba la escuela y una calle mas adelante, el minisupermercado que por alguna razón vendía marcas propias de productos y no famosas, como si en alguna parte del mundo existiera un señor que no quisiera pagar por publicidad. Ulises notó que la biblioteca estaba cerrada, y el motivo era por que el señor Preciado, el bibliotecario, estaba sentado en una banca frente al kiosko, dándole de comer a una pandilla de ruidosas palomas que hacían “CRRTTT”, “CARRTT”. Ulises se acercó y se sentó a su lado, y como siempre, el anciano hombre se alegró de verlo. La típica conversación para romper el hielo (Hola Ulises. Hola señor, ¿Como te va? Bien, gracias, vengo de nadar en el lago. Acuérdate que es peligroso. Okay, no se preocupe, me se cuidar. Eso no me consta, todos te hemos rescatado en más de una ocasión, te encanta meterte en líos) llevó a un tema más profundo.

--¿Sabe algo, Señor Preciado? Me pregunto que pasará cuando todo esto se acabe. Cuando Dios se muera y todo el pueblo, todos nosotros, dejemos de existir.

--No te preocupes, Dios es eterno.

--No, yo no hablo del Dios que idolatra el cura del pueblo, ese que solo usa como excusa para pedir limosna y luego nadar entre monedas como un Rico Mac Pato y Ricky Ricón. Yo hablo del Señor Zacarías.

--En el pueblo no existe nadie con ese nombre.

--Eso es porque no existe, pero él es quien nos da vida a todos. ¿O no le parece extraño que este lugar sea tan perfecto? ¿No le parece extraño que todos tengamos nombres de personajes de la Literatura Universal: usted se apellida como el de Pedro Páramo, de Juan Rulfo, mis amigos, Hidalgo y Julieta, como los de Cervantes y Shakespeare, y yo como el héroe de La Odisea, de Homero.
Somos producto de ese señor, y en estos momentos, en otro plano de realidad, él se la está pasando muy mal, tiene una enfermedad que aquí jamás hemos oído hablar siquiera, se llama cáncer, y te mata las células del cuerpo.

--¡Ay, Ulises! --exclamó el señor Preciado, y soltó una carcajada de tolerancia--. Creo que has leído demasiada ciencia ficción. El médico del pueblo, el doctor Canterville, nunca ha atendido un caso así. Creo que después de leer a H.G. Wells y a Isaac Asimov te estás dejando influenciar... ahora me hablas de “planos de realidad” --obsequió una sonrisa al niño y le alborotó su castaño y de por si alborotado cabello--. Creo que es mejor que te vayas a tu casa porque ya va a anochecer.

--Bueno, mejor esto se lo dejo a los adultos, ustedes son muy hábiles para resolver problemas que los niños no podemos.

--Así es.

--Como por ejemplo las guerras, el hambre, la pobreza, el sufrimiento y en pocas palabras esa cosa tan aburrida que solo habla de como distribuir correctamente el domingo para la semana que nos dan los bancos internacionales... es la cosa más imbécil y aburrida del mundo y se llama “Economía”.

Úlises se despidió cortésmente, dejando al anciano bibliotecario con cara de idiota. Aquella era una victoria digna de Calvin, de Mafalda y del dueño de Snoopy. Lo miró con sus enormes ojos verdes, no exentos de una falsa inocencia disfrazada de picardía. Pensando en ello se alejó hasta su casa. Como siempre, el propietario del minisupermercado lo miraba con odio desde la vez en que rompió un cristal de su tienda con un balón. Aquella vez, el cristal hizo “¡CRASH!”, y los padres de Ulises tuvieron que pagar los gastos... lo cual repercutió considerablemente en el domingo del niño. Aquello lo explicaba magistralmente la Economía.

Llegó el anochecer, y con este Ulises a su casa, y con todo aquello junto, el final de esa aventura.

TERCERA VIÑETA

Zacarías despertó con un fuerte dolor de cabeza. Sentía los efectos de la quimioterapia noqueándole el cuerpo: dolor de cabeza, debilidad, mareos, ardor. Sin dudarlo fue al baño a vomitar y permaneció adherido a la taza durante largo rato. Se incorporó para mirarse al espejo: lo que en otro momento era un atractivo hombre de cabello rubio y rostro bronceado, era ahora un patético zombie sin un mechón de cabello. Abrió el gabinete tras el espejo y miró el frasco con pastillas para dormir. Si se las tomaba todas con el vodka y el coñac que guardaba en el minibar todo terminaría, más de una vez se había preguntado que caso tenía el tratamiento si de todos modos iba a morir.
Después dudó y desvió la mirada. Por fin hizo lo que tenía que hacer: salió del baño para dirigirse a su estudio donde estaba su mesa de dibujo. Se sentó frente a ella y empezó a dibujar lo que pasaría la siguiente semana. “LAS AVENTURAS DE ULISES” decía la primer viñeta, y la última, en la esquina inferior derecha, una palabra que marcaba tanto el ocaso como la prolongación de la existencia humana: “CONTINUARÁ”.

Ayer fui un perro. Hoy soy un perro. Mañana
probablemente seguiré siendo un perro.
¡Sigh! No tengo muchas esperanzas de superación.
-Charles Schulz en la voz de Snoopy

sábado, 8 de agosto de 2009

LA DIVERSIDAD SEXUAL CONQUISTÓ LAS CALLES DE LEÓN

“¿No que León era heterosexual?”, pregunta Roberto Guzmán Rodríguez, de 51 años. Originario del D.F. Vive en Cancún y se encuentra en León durante la “marcha de la diversidad”.

“El León no es como lo pintan” prosigue. “¡Ahora sí sacó las uñas!”.

Son las 7 de la noche en bulevar Vasco de Quiroga. Ante la mirada atónita de los transeúntes, la diversidad está a punto de marchar. Hombres tomando a otros hombres de la mano. Drag queens con coloridos vestidos. Travestis guiñando el ojo coquetamente. Transgéneros en un carro alegórico saludando y enviando besos.

Más de mil personas se congregaron en la marcha, de acuerdo con Fidel Negrete, miembro del comité organizador. Una marcha que en sus palabras, habla de la necesidad de la gente de León por ser escuchados.

La marcha empieza al ritmo de “Y todos me miran” de Gloria Trevi. Y se soltaron el cabello. Y se pusieron tacones. Y la diversidad empezó. La bandera del “orgullo gay” con los colores del arco iris, es omnipresente; la ondean, la extienden, la agitan y los globos con los 7 colores rebotan entre el público.
Hombres con antifaces. Mujeres abrazando a mujeres. Hombres en trusa bailando al ritmo de “I will survive”. Uno que otro heterosexual (llamado “buga” en el ambiente gay) que camina por el Poliforum se une a la marcha. Fidel Negrete Vázquez, del grupo “Leon Gay”, va disfrazado de monja regalando preservativos en una canasta. En su grupo se dedican a la prevención. También está el “condonmóvil” haciendo su trabajo de prevención y participando en el desfile.

La marcha va avanzando rumbo a la Calzada. Al ritmo de “¿A quién le importa lo que yo haga?, ¿a quién le importa lo que yo diga?” las Leonas, grupo de transgéneros de León, desfilan en su carro alegórico. En el carro alegórico que precede, los jóvenes gays gritan y sonríen ante las cámaras. “¡Somos de Jalisco, donde se dan los hombres... unos con otros!”, gritan.

En la Calzada la gente “buga” se une a la marcha. Elodia Fonseca es una de ellas. Su hijo es estilista de 29 años y es homosexual. “¡Qué bueno que hacen esta marcha. Ya que los respeten!”, grita indignada.

EL QUE NO BRINQUE ES...
En el Arco de la Calzada, empiezan a gritar: “¡Derechos, iguales, a los homosexuales!”. Todos gritan: “¡El que no brinque es “buga!”.

Preservativos inflados vuelan por doquier a lo largo y ancho de la Madero, mientras que la gente se asoma por los balcones, por las ventanas.

“¡Banqueteras!”, les gritan. También exclaman: “Sus padres se preguntan sus hijos dónde están. Se fueron a la marcha, de ‘orgullo homosexual’”. Otra de las rimas que gritan por la Madero es: “¡P... gobierno, cuéntanos bien, no somos uno ni somos cien!”.

Tomados de la mano bailan, sonríen, se abrazan, se besan. Aplauden. Brincan y no paran de dejarse llevar por el “Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero”. L-G-B-T. Cuatro Letras que dicen toda una marcha, todo un grupo. Todo un movimiento.

Daniel Serrano se topa con un hombre que le muestra un crucifijo, como si de un vampiro se tratara. Pero Daniel no le responde con una agresión, sino contestando: “Dios también me quiere”. El hombre del crucifijo queda consternado.

En la Zona Peatonal la gente mira a la diversidad sexual de Guanajuato. Algunos asombrados, otros divertidos. Otros responden con un saludo o mandando un beso. Gritos, algarabía, libertad... sobre todo: tolerancia.

Finalmente, son las 8 y media cuando la marcha se detiene en Presidencia. Los gritos agudos y los aplausos se silencian. Todos, a coro, exclaman: “¡Sí se pudo, sí se pudo..!”. Hay silencio y nuevamente gritan ante el balcón de Presidencia: “¡Gobierno, escucha, únete a la lucha”, seguido de “¡Vicente, escucha, únete a la lucha!”. No hay respuesta, por lo que los gritos siguen. Ahora claman: “¡¿Dónde está Vicente para ver a esta gente?!”.

Sin embargo allí están. Todos los miran. ¿A quién le importa? Ellos sobrevivirán. Todos en León salieron a verlos.

Crónica publicada originalmente en el periódico "El Heraldo de León"

viernes, 7 de agosto de 2009

FRONTLINE: CÓMICS Y PERIODISMO


¿Qué es la verdad? No nos vamos a poner filosóficos, no tiene caso, pues para eso están los filósofos… lo que si es un hecho es que para desenterrar la verdad están los periodistas. Tanto en el mundo de los comics como en la realidad, existen periodistas cuyo objetivo es investigar y desenterrar la verdad escondida por montones de porquería de políticos y empresarios… ¡y supervillanos!

LA REALIDAD Y LA FICCIÓN
En muestro mundo, basta con mencionar tres nombres: Carl Woodward, Bob Bernstein y Manuel Buendía para que cualquiera que conozca la historia del periodismo sepa su importancia. Los dos primeros “destaparon” el mayor escándalo político en la historia de Estados Unidos: “Watergate”. El segundo, autor de la columna “Red Privada” fue uno de los mejores periodistas de nuestro país… Buendía fue asesinado el 30 de mayo de 1984.

Los comics actuales, un reflejo de la realidad, y con un enfoque más adulto, nos han dado grandes periodistas de investigación: Ben Urich y Sally Floyd, quienes a lo largo de distintas sagas, miniseries, títulos y crossovers, han logrado destapar lo que ocultan los poderosos, con entrevistas, técnicas y réplicas que parecen auténticos reporteros de carne y hueso.

FRONT LINE
¿Cuál es la perspectiva de la prensa en un conflicto bélico? ¿Hay bandos? ¿Algunos periodistas se inclinan hacia un lado, y otros al contrario? Esas preguntas nos plantea “Civil War: Front Line” recientemente publicada en nuestro país en un solo tomo.

Ya todos conocemos el conflicto de “Civil War”, en el que el Universo Marvel se divide en dos bandos: uno que aprueba un registro superhumano del Gobierno, encabezado por Iron Man, y otro que se opone y pasa a la clandestinidad, dirigido por el Capitan America. La historia de la Guerra Civil va más allá, pues como toda guerra está llena de intereses, conveniencias y manejos ocultos. Esta guerra en viñetas no es la excepción.

EL SEÑOR URICH
Ben Urich, el periodista de Investigación por antonomasia de Marvel Comics, tiene un amplio currículum: descubrir la identidad de Daredevil y desenmascarar los malos manejos de supervillanos como El Duende Verde y Kingpin. Peter Parker y Matt Murdock son dos de las fuentes confiables de Urich, por lo que logrado desenmascarar a varios malvados de Marvel Comics… por supuesto, ha tenido sus consecuencias, como suele suceder en la labor periodística.

Con la publicación del libro-reportaje “Legacy Of Evil” Urich saca a relucir todos los trapitos al sol de Norman Osborn, por lo que se gana de enemigo a uno de los super villanos más peligrosos no sólo de Marvel sino de la Historia de los comics. Por su parte, por incomodar constantemente a Wilson Fisk, mejor conocido como el Kingpin del Crimen, Urich recibe una terrible represalia: le rompe las manos para que deje de teclear, que vemos en la saga “Born Again”.

LA SEÑORA FLOYD
Sally Floyd, por su parte, aparece en la miniserie “Generation M”. Se ha dedicado a investigar varios casos relacionados con el “Día M”, cuando varios mutantes perdieron sus poderes. Tuvo una breve relación con Warren Worringthon III y entrevistó a algunos de los mutantes que perdieron sus poderes, como Blob o Chamber. Debido al poder mutante de su hija, que la hizo desaparecer, Sally tiene serios problemas de alcoholismo.

LA GUERRA CIVIL
Periodismo de Izquierda. Periodismo de derecha. Dos polos que nadie que escucha la radio, observa un noticiero o lee los diarios puede negar que están latentes. En la “Civil War”, Ben Urich representa un polo y Sally otro. En la historia escrita por Paul Jenkins nos queda muy clara cada una de las posturas, pues Sally Floyd dice: “sería la libertad civil contra la comodidad civil, la intervención de lineas contra el terrorismo. Fox contra CNN”. Y define a Daily Bugle, periódico para el que trabaja Urich y Spiderman como “periodicucho de derecha para leer en el baño”.

En “Civil War: Front Line” ambas fuerzas políticas se confrontan, hasta que Sally y Ben cuestionan al Capitán América y sacan a relucir un plan de Iron Man para manipular la Bolsa de Valores, poniendo en riesgo las relaciones del mundo de la superficie con Atlantis. Cabe destacar la entrevista de Ben y Sally con Tony Stara-Iron Man es un diálogo inolvidable.

La vision del conflicto del superhéroes vista por los periodistas fue de lo mejor de la “Civil War” justirficando cada uno de los dos puntos de vista.

WORLD WAR HULK
Tras los eventos de “Civil War”, Sally y Ben renuncian a sus respectivos periódicos, y con un préstamo a negocios, fundan el website de noticias “frontlines.com”. A pesar de no ser “nada grande, nada lujoso” es un excelente ejemplo de cómo las páginas de intrenet van absorbiendo paulatinamente a los periódicos.

World War Hulk es el siguiente gran evento de Marvel.En esta saga, que modifica al universo Marvel como la Guerra Civil lo modificó, tenemos a un Hule verdaderamente furioso (si, todavía más que de costumbre), porque fue enviado al espacio no por villanos, sino por Mr. Fantastic, Iron Man, Dr. Strange y los Iluminati, quienes consideraban que decirle adios al hombrezote verde sería lo mejor… pero no, Hulk vuelve y está listo para destrozar humanos. En este marco se mueven los intrépidos periodistas Sally y Ben. La saga “World War Hulk: Front Line” nos permite contemplar la invasión de Hulk a la Tierra desde la perspectiva de la gente, desde la calle, y desde la prensa, que presencian todo el evento con sus propios ojos. El conflicto hace que Sally vuelva a beber, y para no contar la historia que espera publicarse en nuestro país, basta con decir que uno de los personajes con quien la tomarán será J.J. Jameson.

LA MERA VERDAD…
El periodismo de investigación en los comics ha tenido buenos momentos, tanto en Marvel como en DC. La genial Lois Lane, la insuperable Vicky Vale, que en la “Gotham Gazzette” dispara su cámara como Batman lanza su batarang… pero sean de una compañía o de otra, los periodistas en los comics buscan, al igual que sus héroes, la única verdad que hara temblar a los organismos más sucios del poder.
Publicado originalmente en la revista "Comic Zone".

BATMAN Y EL MITO FÁUSTICO

Muchos han sido los enemigos a los que Batman ha combatido: psicópatas, ladrones, incluso extraterrestres. Pero hay uno que destaca porque no es “malo” sino que es la Maldad misma, y porque sus poderes no son una inteligencia privilegiada ni recursos económicos casi ilimitados, sino la fuerza que le ha brindado el mismísimo Señor de las Tinieblas.

FAUSTO RECARGADO
El tema del pacto diabólico, tan usado en la literatura y el cine, es abordado como sólo Batman pudo hacerlo, y como sólo Grant Morrison pudo escribir y Klaus Jason dibujar en la serie de cinco números “Gothic: a romance” (Gótico: un romance), que apareció originalmente en los números cinco a diez de “Legends of the Dark Knight”, en el año de 1990 y en nuestro país en los números 153 a 157 de Editorial Vid, en 1994.

La historia comienza cuando Mr. Whisper (Sr. Susurros) reaparece en Gotham City para asesinar a los principales gángsters de la ciudad. Su estilo consiste en entregarles tarjetas con poemas escritos, después, acompañar el obsequio de una bomba o un apuñalamiento. Resulta que los gangsters saben que Mr. Whisper se está vengando de ellos, pues lo mataron hace veinte años... lo curioso es que el macabro asesino se conserva igual, no ha envejecido en lo más mínimo. Los miembros del crimen organizado llegan a la desagradable conclusión de usar su último recurso: llamar a Batman utilizando una batiseñal de cabeza. Cuando el protector de Gotham aparece, Ottavio, uno de los mafiosos, le dice que el asesino “no tiene sombra”.

Posteriormente, Bruce Wayne le cuenta a Alfred sus aterradores años de escuela, cuando estudió en un internado para varones, y su director, el Señor Winchester, estuvo involucrado en casos de asesinatos a menores, entre ellos Robert, un amigo del niño que al crecer se convertiría en Batman. Resulta que el amigo de Bruce decía que el director “es el diablo” porque “no tiene sombra”... esto hace que Batman se interese en el caso. Se enfrenta cara a cara a su antiguo director, y misteriosamente luce igual que hace veinte años. Extraño, ¿No?
Durante la historia aparecerá una monjita, que después sabremos de quien se trata...

Las investigaciones llevan a Batman de Gotham City a Austria, al monasterio hundido del lago Dess, donde el abad le cuenta al Caballero Oscuro la leyenda sobre un monje capuchino que le vendió su alma al diablo por una vida de trescientos años, el monje Manfred. Durante la Europa de la peste Manfred pactó con Lucifer para evitar la enfermedad, además de quemar viva a una pobre monja. Después, el monasterio fue inundado por la ira divina, y Manfred escapó... ha llegado a una conclusión aterradora: Mr. Whisper, el monje capuchino y su antiguo director son la misma persona.

Batman se encuentra con Manfred, “Wayne... mira en lo que te has convertido” le dice el satánico director, y le confiesa su plan: con la reapertura de la catedral de Gotham City, liberará la peste negra para matar a todos los habitantes de la ciudad y ofrecer sus almas a Lucifer, así liberará la suya, todo por medio de la arquitectura de la catedral.

¿Y los jefes de la mafia? “Matar a esos tontos fue un pasatiempo” dice Manfred.
Como es usual, Batman logra detener a Manfred y advertir el peligro que contiene la catedral. No es necesario que envíe al monje al Asilo Arkham, porque hay alguien más que se encargará de él. Se trata de un viejo amigo del monje/asesino/director, a quien hace trescientos años que no ve, y con quien hizo un pacto.

DE LA LITERATURA GÓTICA AL CÓMIC GÓTICO
“Gothic” está lleno de referencias literarias. El tema del hombre sabio que le vende su alma al diablo se identifica en “Fausto” de Goethe. Desde el título, es una clara alusión no solo a la ciudad en que vive Batman, sino a la Literatura Gótica, elementos que Grant Morrison aprovecha de manera estupenda, dejando muy en claro por que es uno de los mejores escritores de cómic que existen.

La Literatura Gótica transcurre en monasterios o castillos medievales, se extendió desde finales del siglo XVIII hasta finales del XIX. Son muy usuales los fantasmas, los monjes, y los elementos sobrenaturales. Notables novelas de este movimiento serían “Los Misterios de Udolpho”, de Ann Radcliffe, “Melmoth el Errabundo”, de Charles Robert Maturin, y “El Monje” de Mathew G. Lewis. La obra fundadora fue “El Castillo de Otranto” de Horace Walpole... donde el protagonista se llama Manfred... gran acierto el de Morrison de nombrar así al monje.

Las citas literarias del ex-director de Bruce Wayne son constantes y precisas. Cuando está a punto de liberar la peste, dice “la oscuridad, la podredumbre y la Muerte Roja tendrá dominio sobre todo”, clara cita a las últimas líneas de “La Máscara de la Muerte Roja” de Edgar Allan Poe. También recita: “No naciste para morir, ave inmortal” es un fragmento de la “Oda al Ruiseñor” de John Keats... en fin, es un asesino y un degenerado, pero eso si: muy culto.

CONCLUSIÓN
“Gothic” es una historia que deja claro que los cómics no son solo “dibujitos para niños”. Los cinco números están repletos de citas y referencias literarias, conceptos de arquitectura gótica, leyendas macabras, y momentos en donde la historia llega a volverse bastante aterradora.

Publicado en la revista "Comic Zone".

V FOR VENDETTA: CUANDO LAS IDEAS SON A PRUEBA DE BALAS

Las adaptaciones cinematográficas de obras literarias corren, por lo general, con pésima suerte… las de cómics obtienen resultados aún peores. Tal es el caso de V for Vendetta escrito por Alan Moore y dibujado por David Lloyd.

La contraportada de V de Vendetta asegura que es todo lo que los cómics supuestamente no deben de ser… en parte tiene razón, porque la trama invita a la anarquía y la subversión.

Escrita, dibujada y publicada de 1982 a 1988, la historia arranca cuando después de la Tercera Guerra Mundial un régimen fascista se alza en Inglaterra, teniendo como uno de los personajes centrales a Eve Hammond, una chica de 16 años que ejerce la prostitución y la rescata de un ultraje por uno de los personajes más emblemáticos del cómic moderno: “V”.

¿Quién es “V”? Nadie lo sabe. Sólo que es un revolucionario enmascarado que incita a todo el país a la rebelión, ofreciendo a los personajes -y al lector- consejos como "La anarquía tiene dos caras: creadora y destructora. La destructora derriba imperios y la creadora construye un mundo mejor con los escombros” o bien "En una burocracia, los archivos son la realidad. Cambiándolos, podemos recrear el mundo".

La trama creada por el dibujante y escritor británicos muestra dos antagonismos, y ninguno de los dos es necesariamente “bueno” o “malo”. Son conceptos: anarquía contra fascismo. Representado el primero por “V” y el segundo por el Dictador Adam J. Susan, ambos exponen sus puntos de vista y los defienden… aunque para “V” la justicia no es más que una zorra que le gustan los hombres vestidos con uniformes.

Los personajes de V For Vendetta están muy bien creados: Eve, la jovencita que es protegida víctima de “V”, el dictador Susan, un hombre patético tras la imagen de rígido fascista, y por supuesto “V”, quien con su máscara del soldado inglés Guy Fawkes y jamás revelar su identidad, representa conceptos como la venganza, la anarquía, la justicia y la libertad.

No en vano Alan Moore está considerado como el mejor guionista de cómics actualmente. Logra una estupenda fusión de texto y dibujo, con obras inolvidables como From Hell, o League of Extraordinary Gentlemen… aunque sus adaptaciones cinematográficas han dejado mucho que desear.

La historia es cruda: inspira soledad, miseria. La abrumadora tristeza de un pueblo bajo un régimen fascista, donde todos los personajes se sienten solos y los devora la miseria. Un mundo en la misma línea que Fahrenheit 451 de Bradbury o 1984 de Orwell. Futuros dominados por el totalitarismo, y que pueden ser un espejo del presente.

La película de los Wachowski (2006) es como gran parte de su filmografía: una trama débil pero estupenda visualmente, centrándose en “Izquierda de USA vs. Derecha de USA”, omitiendo el profundo contenido sociopolítico de la trama. Alan Moore criticó fuertemente el resultado, opinando que era la obra de estadounidenses que no se atrevían a criticar a su gobierno cuando él sí (hay que tener en cuenta que escribió la historia cuando Margaret Thatcher estaba en el poder).

Por fortuna, tanto la adaptación cinematográfica conserva una de las frases más memorables, que sintetiza gran parte del mensaje: cuando “V”, después de ser bañado en balas, le dice a los miembros del partido fascista: “No me puedes matar porque detrás de esta máscara hay una idea, y las ideas son a prueba de balas”.

Publicado en la revista "Los perros del alba".

MR ZSASZ: UNA CICATRIZ MÁS, UNA VIDA MENOS


La galería de villanos de Batman es, sin duda alguna, una de las más grandes y ricas en el universo de los comics. Los malvados que aterrorizan a Gotham City son de todas las clases, de todas las temáticas y de todas las personalidades imaginables, la mayoría igual de locos que el multimillonario disfrazado de murciélago al que pretenden destruir.

Algunos bati-villanos son famosísimos, como el Joker. Otros son genios criminales, como el Pingüino.

Pero otros… algunos dan miedo, porque son asesinos seriales que bien podrían existir en nuestro mundo… sin embargo, en nuestro mundo no hay un Batman que nos defienda. Uno de ellos es Victor Zsasz.

UN VILLANO ATERRADOR
Alan Grant y Norm Breyfogle fueron los creadores de este tétrico villano. El primero escribiendo el guión y el segundo dibujando.

Victor Zsasz es un asesino serial que acecha en las calles de Gotham City como tantos otros psicópatas. Lo que lo hace diferente es que cada que mata a alguien, Zsasz se hace a si mismo una cortada. Como resultado, tiene todo el cuerpo repleto de cicatrices. “Me hago daño para recordar que soy humano”, se justifica. Zsasz no discrimina. Mata a quien sea y sin seguir un patrón específico, aunque prefiere usar un cuchillo con el que corta las gargantas de sus víctimas.

Hizo su primera aparición en el número uno del comic “Shadow of the bat”. Arco de cuatro partes donde el defensor de Ciudad Gótica es internado en el Asilo Arkham junto con muchos de sus peores enemigos. En esta historia, profundizamos en la gran inteligencia de Zsasz, quien desde el primer número discute sobre el pensamiento de Rene Descartes con Jeremiah Arkham, a quien manipula a su antojo.

La mente de Zsasz trabaja de forma misteriosa, como todo asesino serial que se precie de serlo. Él ve al resto de seres humanos como seres sin aspiraciones, sin intereses, sin pasiones, a los que despectivamente llama “zombies”, de tal forma que su misión en el mundo es “liberar” a estos muertos vivientes de sus existencias sin sentido… al parecer, lo único que a Zsasz le da sentido es asesinar, y acto seguido hacer una cortada en su cuerpo. Cuando mata a alguien, le gusta dejar al cadáver sentado o recostado, como si aún tuviera vida.
Es extremadamente inteligente y culto, podríamos decir que pertenece a la escuela “Hannibal Lecter” de los asesinos seriales

EL ORIGEN DE MR. ZSASZ
Nos enteramos por primera vez del origen de Mr. Zsasz en el número 3 de “The Batman Chronicles”, cuando el asesino serial se lo cuenta a una doctora del Asilo Arkham durante su sesión de terapia.

El origen de Zsasz es una dura crítica la la superficialidad de la clase alta. Resulta que él era hijo de una poderosa familia. Llevaba una vida llena de lujos y comodidades: viajes, mujeres, diversión… en fin. Un mal día sus padres mueren en un accidente, lo que le hace sufrir una terrible depresión y malgastar su dinero en apuestas. La suerte no le favoreció en lo absoluto a Victor Zsasz, así que va perdiendo gradualmente su dinero hasta que el último centavo se despide de él en el Casino de Gotham City, cuyo propietario no es otro sino el Pingüino, quien con sus cartas fuertes y su irritante risotada hacenn que Zsasz decida ponerle fin a su vida.

Listo para saltar de un puente, Zsasz se topa con un vagabundo que pretende asaltarlo. Instintivamente el futuro asesino le arrebata el cuchillo con el que lo iba a asaltar y lo mata. Así, Zsasz comprende el sinsentido de la vida, y asume como su deber liberar a los seres humanos de esa carga, pero haciéndose daño a si mismo, así que tras su primer asesinato sigue la primer cortada. La historia concluye con el villano estrangulando a la doctora que le daba terapia.

ALGUNOS MOMENTOS MEMORABLES EN LA HISTORIA DE ZSASZ
Una de las historias que hicieron a Zsasz famoso fue en la tercera parte de la saga más importante de Batman: “Knightfall”. Donde el criminal toma como rehenes a un grupo de alumnas de un internado para jovencitas. “Cada marca significa un asesinato, una vida menos” les dice y después las amenaza: “Quiero gozar de una noche tranquila. Si quieren llegar a formar parte de mi, sólo hagan ruido”. Batman y toda la policía de Gotham City se dedican de lleno al internado “Bates” (ingenioso nombre, que es un homenaje al asesino serial de “Psicosis”, novela escrita por Robert Bloch y posteriormente adaptada al cine por el maestro del suspenso, Alfred Hitchcock), pero Zsasz les da batalla y de paso tortura psicológicamente a Batman. Esta historia es una de las más memorables de la igualmente memorable “Knightfall”.

En “Girlfrenzy: Batgirl #1”, donde se nos muestra una historia inédita de Batgirl, nuestra querida “Batichica” original, es decir, Barbara Gordon, se enfrenta a este mortífero asesino serial, y cuando él está a punto de asesinarla, la superheroica se salva de la manera más simple y al mismo tiempo más ingeniosa: Zsasz se acaba de hacer una cortada para enumerar su último homidio y ese ese momento cuando aparece Batgirl, quien se limita a echarle sal en la herida, lo que desconcierta al asesino serial y le da a la hija del comisionado James Gordon la oportunidad de noquear al villano.

En el arco de dos números “Victims”, sucede lo tantas veces ha sucedido en las historias de Batman: Zsasz escapa del Asilo Arkham y logra colarse a una fiesta organizada por Bruce Wayne en su mansión. Es allí donde apuñala a Alfred, el fiel mayordomo del Hombre Murciélago. Esto hace que Batman se enfrente al asesino serial con mucha mayor fuerza, habilidad y odio. A lo largo de los dos números se da la emotiva relación entre el millonario de Gotham City y su querido mayordomo.

Lejos de sus apariciones en los comics, Zsasz fue caracterizador por Tim Booth en la película Batman Begins, aunque no le hace honor a su nombre ni mucho menos a su personalidad, quedándose como un personaje secundario. Por el contrario, en el videojuego para X Box, “Batman: Dark Tomorrow” el jugador tiene que enfrentarse a este asesino, y la imagen que reproduce el videojuego es mucho más intimidante.

EL COMIC QUE NO APARECIÓ
Resulta que existe una historia jamás publicada que tiene como protagonista a Zsasz, pero debido a ser extremadamente violenta jamás salió a la luz.
Devin Grayson escribió una historia de un solo número en la que el hilo argumental de todas las bati-colecciones era que en ese número Batman moría… la historia de Grayson era tan siniestra y la muerte de Batman tan extremadamente gore, que finalmente la historia jamás fue publicada. Toda esta información fue divulgada en la Comic Book Resources.

BATI-ASESINOS Y OTROS
El batiuniverso actual tiene la característica de mostrarnos una realidad más seria, más madura, más semejante al mundo en el que vivimos. En nuestro mundo tenemos a gente como Ted Bundy, Albert Fish, Fritz Haarmann, El Hijo de Sam, las Poquianchis o Goyo Cárdenas.

En las historias de Batman, además del personaje al que dedicamos este artículo, existe Cornelius Stirk, quien gusta de extraer los corazones a sus vícimas y comérselos, o “Matadero” quien asesina a los miembros de su familia.
El mundo del “serial killer” es tanto complejo como aterrador. Por fortuna, siempre que la batiseñal brille en el cielo no tendremos que tenerles miedo.
Publicado originalmente en la revista "Comic Zone".

¿Y SI BATMAN HUBIERA PROTAGONIZADO LA HISTORIA DE "FRANKENSTEIN"?

“Elseworlds”: La línea de DC Comics que nos plantea historias alternativas de los héroes en lugares o situaciones en las que no podían ni debían haber existido. Hemos visto la nave que llevaba a Kal-El aterrizando en la Ex Unión Soviética en “Red Son”, o a Flash recibiendo la bala que iba para John F. Kennedy en “Flashpoint”.

En “Castle of the Bat” (“El Castillo del Murciélago”) somos testigos una de las más famosas historias de terror protagonizada por uno de los personajes más famosos de los cómics.

¿La historia? Frankenstein, de Mary W. Shelley.

¿El personaje? Batman.

BRUCE WAYNE CRECIÓ Y ESTUDIÓ MEDICINA... IGUAL QUE SU PADRE
En la historia original, la familia Wayne sale del cine después de ver “La Marca del Zorro”. Deciden cruzar por un callejón, y es allí donde Thomas y Martha son asesinados por Joe Chill. Este trauma mata a Bruce Wayne y da vida a Batman.
En “Castle of the Bat”, ambientada en 1819 en Ingoldstadt, Alemania (un año después de la publicación de la novela de Shelley), la familia Wayne sale del teatro y van en su carruaje en un camino desolado, acaban de ver “Sueño en una noche de verano” de William Shakespeare, cuando son atacados por un ladrón a mitad del camino. La última conversación que Bruce tiene con su padre es sobre su vocación... por eso decide estudiar medicina, igual que su progenitor.

El sirviente de éste Bruce Wayne alemán se llama Alfredo. Es jorobado, al igual que Fritz, el criado del doctor Frankenstein sólo en la película, -pues en la novela original no tiene ninguno-. El oficial que está a cargo de la investigación sobre el misterioso “Bat-Man” que acosa a los criminales en los caminos de Alemania en este universo alternativo es el Bürgermeister Gordon... quien es, obviamente, la versión germana del siglo XIX del Comisionado Jim Gordon.

PERO VOLVAMOS A LA HISTORIA...
...que sigue con Wayne estudiando medicina, hasta que descubre una cueva llena de murciélagos en las bóvedas de la vieja escuela de medicina, donde hay un laboratorio con órganos humanos de donadores para que los estudiantes aprendieran... alli encuentra un frasco con un cerebro. En la etiqueta que clasifica por nombres se lee: “WAYNE”.

En la bati-versión versión de Frankenstein, el Dr. Bruce Wayne creará al monstruo con el cerebro de su difunto padre. El proceso en que da vida a la criatura es el mismo que todos conocemos: La noche tormentosa, el cuerpo subiendo en una camilla, recibiendo el relámpago, y el doctor exclamando lleno de júblio al percatarse que su creación se mueve: “¡Está vivo, está vivo!”. Una escena que ha quedado grabada en la mente de todos los cinéfilos y todos los aficionados al género de terror, sin duda alguna y que en este elseworld se reproduce de forma excelente.

Los amores y enemigos del Dr. Wayne no faltan: Van Klooster es el asesino que sustituye a Joe Chill, el Dr. Seltsam, maestro de Bruce en la Facultad de Medicina, antagoniza de manera muy ingeniosa la cuestión de la ética médica. En el lado amoroso aparece Julia Lavenza, que no es ningún personaje de la batifamilia, pero si sustituye a Elizabeth, personaje de la novela de Mary Shelley.

EL MOMENTO DE LA VENGANZA
Wayne inyecta el cuerpo de la criatura con un suero para que esta obtenga habilidades de un murciélago y lo disfraza de tal forma que asuste a sus rivales, (con el manto del murciélago que todos conocemos) pues como dice el Batman de nuestra continuidad: “los criminales son cobardes y supersticiosos”.

Ahora, el monstruo de Bruce Wayne, con el cerebro de su brillante padre Thomas, sale a los caminos de Ingoldstadt a atacar criminales y ladrones; pero por supuesto, a buscar al hombre que lo mató y a vengarse. Wayne lo bautiza como “The Bat-Man”.

Conforme pasa el tiempo, la criatura adquiere rasgos de murciélago, y secuestra a Julia. Entretanto, el Dr. Seltsman planea pervertir las ideas de Wayne, y el Bürgermeister Gordon dirige a una turba furiosa con antorchas, dispuestos a quemar el hogar del Dr. Bruce Wayne... igual que en la vieja película protagonizada por Boris Karloff.

JURANDO POR HIPÓCRATES
Un aspecto importante de este elseworld es el giro que le da a la obsesión de Bruce Wayne por nunca matar a un ser humano. Aquí no se centra en la perspectiva del millonario de Gotham City, sino en el Juramento de Hipócrates. La trama del cómic se mueve constantemente en la ética del médico, de salvar vidas por encima de todo. Un caption reproduce un fragmento del juramento en la última página del cómic: Cualquier cosa que yo vea; diga o entienda en la sociedad, sea en el ejercicio de mi profesión o fuera de el, si es conveniente que no se divulgue, la guardaré en secreto con el mayor cuidado..., haciendo referencia, como resulta claro, a la identidad secreta de Bruce Wayne.

¡ESTÁ VIVO, ESTÁ VIVO!
La inspiración directa de “Castle of the Bat” es, como ya se dijo, la novela “Frankenstein” de Mary. W. Shelley y la adaptación fílmica “Castle of Frankenstein”, dirigida en 1931 por el genial director británico James Whale, quien también adaptó “El Hombre Invisible”.

Con esa película, Boris Karloff se convirtió en el ícono del cine de terror a blanco y negro, con su rostro impasible, su cabeza enorme y sus dos tornillos a los lados, imagen por excelencia del monstruo creado por el inmortal doctor.

Con respecto a la novela original, “Frankenstein o el moderno Prometeo” publicada en 1818 por Mary Wollstonecraft Shelley: La novela es una alegoría a la perversión que puede traer el desafío científico y se enfoca en la ética médica. Sobre esta grandiosa novela ya se ha dicho prácticamente todo.

“Castle of the Bat” destaca por el dibujo de Bo Hampton: unas acuarelas que hacen ver un cómic de terror como una obra hermosa.

“Castle of the Bat” es más que un elseworld: es una excelente fusión de cine, literatura y cómic.

Artículo publicado en la revista "Comic Zone".

OUR WORLDS AT WAR: DC COMICS EN GUERRA

En el año 2000, tras un proceso electoral bastante arduo, llegó a la Casa Blanca un hombre que destacaría por llevar las riendas de su país de una forma bastante cuestionable. Se trataba de un tipo cruel y manipulador, que se movía tras una imagen de rectitud y conservadurismo, incluso por su culpa hubo una terrible guerra. ¿Alguien sabe de quien se trata? Quien haya dicho “George W. Bush”, está equivocado, porque el nombre de este presidente es Lex Luthor, quien hizo de las suyas en la saga Our Worlds At War (Nuestros Mundos En Guerra).

ANTECEDENTES
La historia comienza cuando Estados Unidos elige como presidente a Luthor. Un evento de considerable importancia para DC. El Comandante en Jefe exhortó a seguir el ejemplo de gente admirable, como la JLA o Superman, mientras que por otro lado, Empresas Wayne se enfocó a desprestigiarlo.

Durante el año 2000, Brainiac, para variar, invadió Metropolis, soltando el virus B13. Luthor negoció con el ser extraterrestre el conocimiento de su nueva tecnología a cambio de su hija (si, leyeron bien, Lex prefirió regalar a su hija a cambio de satisfacer su ego), y quedó ante el mundo como el gran hombre que derrotó a Brainiac y le regaló a Metropolis una tecnología que en milenios no vería siquiera. Lo que el gran enemigo de Superman ignoró fue que Brainiac se retiraba temporalmente, pero iba a volver a la Tierra. Un año después, Luthor recibe una visita a la Casa Blanca: se trata de una atractiva muchacha que le aconseja iniciar una guerra, para que él quede como el héroe... la chica en cuestión es Lena Luthor, su hija. Ha crecido a causa de la relatividad por ser aprendiz de Brainiac.

Y es así como llega Imperiex, una fuerza cósmica destructora de galaxias. Su labor es destruir el universo entero, por lo que todas las razas extraterrestres y todos los mundos se alían . Entre ellos el despiadado dictador de Apokolips: Darkseid (quien se siente algo incómodo de trabajar al lado del “Presidente Insecto”). Abiertamente, todo el universo le declara la guerra a Imperiex. Vemos desfilar a los héroes del Universo DC, hasta que su más grande representante lo destruye, para permitir la entrada de un mal mayor: Brainiac 13.

¿REALIDAD O FICCIÓN?
En el 2001 DC Comics sorprendió con un crossover que planteaba temas que fusionaban la ficción con la realidad de forma impresionante: un presidente cruel que permite una guerra a sabiendas de lo que va a pasar, alianzas entre seres totalmente distintos entre si y un ataque a las torres gemelas de una ciudad (las de Lexcorp en Metropolis, para mayores datos)... ¿Extraño, verdad? Hasta pareciera que toda la saga es una indirecta al gobierno de Estados Unidos, a no ser porque todo fue un estupendo juego de sincronicidad que hizo que varios elementos del mundo real y el mundo de los comics coincidieran.

EL HORROR DE LA GUERRA
A diferencia de otras sagas y de otros episodios que desfilan en los comics, Our Worlds At War destaca por demostrar la guerra como realmente es: nada divertida, nada emocionante, nada graciosa. Un infierno donde la victoria no existe, sólo la derrota para todo participante y para todos los bandos. Hay incontables bajas, numerosas muertes, y malos entendidos entre un planeta y otro por cuestiones bastante idiotas (Brainiac 13 ataca usando la tecnología de Metropolis a Apokolips, y Darkseid le declara la guerra a la Tierra, rompiendo la alianza sin ninguna consideración), y son destruidas ciudades con habitantes que nada tienen que ver con el conflicto.

Como en toda guerra. El párrafo anterior, si elimináramos “Our Worlds At War”, “Planeta”, “Brainiac 13”, “Metropolis”, “Apokolips” y “Darkseid” y lo sustituyésemos por “Vietnam”, “Inglaterra”, “Alemania”, “Estados Unidos”, “Rusia”, esto no parecería una reseña sobre comics sino un ensayo histórico.

DURANTE LA BATALLA
Our Worlds At War fue todo un evento para el Universo DC. Después nada volvería a ser el como antes: el Mayor Lane, padre de Lois, muere defendiendo la Casa Blanca. Queen Hippolyta, la madre de Wonder Woman, también muere, y su hija termina con su hermoso rostro repleto de rasguños. Los padres de Clark Kent también, cuando una sonda de Imperiex devasta Kansas, y por supuesto, Smallville. Aquaman se despide de la faz de la Tierra junto con muchos peces, dejando el océano pintado de rojo, Steel termina por liberar a Doomsday (última arma del Presidente Luthor para acabar con Imperiex... cabe señalar la mordaz critica a la irresponsabilidad de los gobernantes. Lex prefiere dejar libre a uno de los seres más agresivos de su universo para, según él, salvar al mundo). Guy Gardner y Maxima no son la excepción.

La panorámica del campo de batalla, en el espacio, nos permite ver a los más grandes héroes de la Tierra, como Flash, Martian Manhunter y Green Lantern, gravemente heridos.

Los niños y los animales no son la excepción: Superboy, Impulse, Robin, Wonder Girl, Secret y todo Young Justice sufren considerablemente, el segundo queda en estado se shock. Mientras que Krypto está a punto de ser aplastado por Imperiex... como suele suceder en los comics, muchos de los personajes antes mencionados “regresarían de la muerte”.

DESPUÉS DE LA TEMPESTAD...
La historia fue una ironía asombrosa, pues la guerra sólo sirvió para convertir a Luthor en héroe por su excelente manejo de la situación. La reconstrucción de la Tierra tomó tiempo, y contrariamente a lo que cree, en las páginas de los comics de DC se siguen declarando guerras. ¿Que chistoso, no? Parece que los seres vivos no entendemos, ya sea en los comics o en la vida real.

Artículo publicado en la revista "Comic Zone".

LOS SUPERHÉROES SALEN DEL CLOSET


El mundo cambia y los cómics no son la excepción. Ahora que la diversidad sexual es un aspecto necesario para crear una sociedad más tolerante, el mundo de los globos y las viñetas hace lo mismo.

¿Personajes gays y lesbianas? Eso era algo que en los sesentas era impensable, pero ahora es tan normal, que Kathy Kane, Northstar o Maggie Sawyer aceptan su condición sin ningún tapujo.

Estos personajes no entran en una caseta telefónica con su disfraz de batalla… les basta con salir del closet. Demos un repaso por algunos de los “openly” de los cómics.

MARVEL: MÁS HUMANO QUE UN MUTANTE
Desde sus inicios, la llamada casa de las ideas se ha caracterizado por crear personajes más humanos, más creíbles y con diferencias. Tal es el caso de entregarles a los lectores un personaje alcohólico (Iron Man), una auténtica familia, con todos sus conflictos (Los 4 Fantásticos), un muchacho con problemas económicos (Peter Parker) y por supuesto, un homosexual llamado Northstar.

Northstar hace su primera aparición en Uncanny X-Men #120, en abril de 1979. Desde un principio, John Byrne tuvo la idea de crearlo como homosexual, describiendo todo el proceso que era para Northstar salir del closet.

Jean-Paul Beaubier -el verdadero nombre de Northstar- tiene que tolerar doble discriminación: ser mutante y además, ser gay, enfrentando no solo villanos sino también personajes que a pesar de estar de su lado son extremadamente homófobos, como Paulie Provenzano. Su salida del closet se da cuando tras adoptar a Joanne, una bebé infectada con el virus del VIH, la niña muere y Northstar se siente obligado a declararse gay ante la comunidad mutante.
La importancia de Northstar radica en que fue uno de los primeros personajes en declarase gay, y que sería uno de los primeros de tantos, como el caso de la versión Ultimate de Colossus, en la que es gay y Northstar es su pareja.

MYSTIQUE Y DESTINY
Mystique fue otro de esos casos. Raven Darkholme, la mutante con el poder de cambiar de forma, cambia también sus preferencias sexuales, lo que nos da a un personaje bisexual. Uno de sus más grandes amores fue Irene Adler, alias Destiny, personaje invidente con el poder de predecir el futuro. El romance entre las dos mutantes empezó, dentro de la historia de los X-Men, en los inicios del siglo XX, hasta que Adler muere, significando una gran pérdida para Mystique.

Wiccan y Hulkling, quienes formaron parte de la resistencia del Capitán América en la Civil War, son más que compañeros de equipo… según las especulaciones de los fans, por ejemplo, en el “San Diego Convention panel” estos dos personajes comparten, además de preferencias sexuales, una vida íntima… algo impensable durante los años 60’s o 70’s, incluso 80’s. Pero que actualmente es una posibilidad tan simple y común entre los lectores como saber que Peter Parker es Spiderman.

DC NO SE QUEDA ATRÁS
Una época que destruyó a los cómics fueron los años cincuentas, cuando Frederick Werthman, psiquiatra germano estadounidense, publicó su libro llamado “Seduction of the innocent”, donde responsabiliza a los cómics de fomentar la delincuencia juvenil y a Batman la homosexualidad.

Lo sentimos mucho, señor Werthman. El personaje del batiuniverso con preferencias sexuales distintas no fue Batman, quien actualmente tiene entre sus conquistas a tantas mujeres como James Bond… quien fue lesbiana fue Batwoman.

En su retorno a los cómics, el personaje cuya verdadera identidad es Kathy Kane tuvo un romance con la detective Renee Montoya, de la policía de Gotham City.
Originalmente, Batwoman apareció en Detective Comics #233. En septiembre de 1979 Batwoman desaparece de la continuidad de DC, asesinada por la Liga de Asesinos y Tigre de Bronce… después de todo, era muy “ñoña” para los tiempos que se avecinaban, en que los cómics eran más maduros, más serios.
En la serie “52”, Batwoman reaparece como una socialite, con un diseño del soberbio dibujante Alex Ross.

El personaje demostrará secretos dentro de secretos, pues debe esconder ante algunas personas no solo su identidad secreta, sino su preferencia sexual.
Maggie Sawyer, oficial de Metropolis, es otro de los personajes lésbicos de DC, a pesar de ser una gran amiga de Lois Lane, tuvo por pareja a Toby Raines, periodista de un diario rival.

WATCHMEN DE MOORE Y GIBBONS: TRASCENDENTE EN TODOS LOS SENTIDOS
No se puede dejar de mencionar el clásico Watchmen, de Alan Moore, donde el romance de Captain Metropolis y Hooded Justice fue un elemento que sorprendió a los lectores… en fin, de cualquier forma, “Watchmen” es una obra sorprendente desde cualquier ángulo. La salida del closet de estos personajes es en “Watchmen #9”.

THE AUTHORITY
Warren Ellis, uno de los escritores de cómics más importantes de la actualidad, en su serie “The Authority” nos presenta a Apollo y Midnighter, -clara referencia a Superman y Batman- una pareja gay. Al principio, Ellis dejaba pistas en los lectores para que intuyeran su homosexualidad, pero no es sino hasta que la relación de los dos resulta ser más que evidente y abierta.

¡NI QUE FUERA PARA TANTO!
Como es de esperarse, personajes gays, lésbicos y bisexuales ha hecho que los sectores conservadores peguen el grito al cielo. Sobran las páginas, blogs y foros de internet con quejas sobre la nueva Batwoman. Incluso John Byrne no pudo introducir a Northstar como homosexual en un principio.

Los personajes arriba mencionados tienen buenos y malos momentos, incluso para una de las más grandes villanas de Marcel fue un duro golpe enfrentar la pérdida de su amada Destiny, y las discusiones entre René Montoya y Kane son las de cualquier pareja, sin importar que sean homo u hetero. Es pues, un reflejo de la realidad.

Los cómics evolucionan. En un mundo donde las sociedades de convivencia están a la orden del día, era inminente que habría personajes representando a todas las minorías no sólo de Estados Unidos sino del mundo.
Artículo publicado en la revista "Comic Zone".

X-FILES: LA VERDAD ESTÁ ALLÍ FUERA

Actividad paranormal. Secuestros de extraterrestres. Naves espaciales aterrizando en la Tierra. ¿Qué opina el gobierno estadounidense al respecto? Pues que niega tener conocimiento. Con esta premisa, Chris Carter creó una de las series de ciencia ficción más memorables en la historia de la televisión. Con nueve temporadas, dos películas y un par de agentes inolvidables.
Los X-Files, o Los Expedientes Secretos X.

EL PRIMER EXPEDIENTE X
La historia detrás de la historia de “The X-Files” comienza cuando el californiano Chris Carter, quien había estudiado periodismo y se había graduado en 1979, veía durante su adolescencia la serie televisiva “Kolchak: The night stalker” que trataba sobre un reportero que investigaba casos sobrenaturales. Esto sería decisivo en su vida, para la creación de la serie que lo catapultaría a la fama.

Carter trabajaba en comedias televisivas, y ya estaba cansado. Quería inventar algo nuevo. De modo que inspirado en aquel programa, en su profesión, en los recuerdos que le tocaron vivir del escándalo Watergate y en un informe donde se señalaba que 3.7 millones de estadounidenses aseguraban haber sido abducidos por extraterrestres, desarrolló un programa que tomaba ingredientes de la cultura popular y la mitología (vampiros, fantasmas, sectas satánicas, poderes psíquicos) y las llamadas “Teorías de la Conspiración” (conceptos como el Área 51, la ocultación por parte de los gobiernos de vida extraterrestre, convenios de países poderosos con seres de otros mundos que le esconden a los medios y a la opinión pública, etcétera) un programa novedoso, fresco, y rodeado de un aire de misterio. Un auténtico fenómeno que se extendió de 1993 a 2002.

Los X-Files, desde luego.

La serie se centra en dos agentes: Fox Mulder y Dana Scully. La tarea de ambos es investigar los llamados “Expedientes X”, que se refieren a los casos archivados del FBI con temática inexplicable. Los dos agentes son polos opuestos. Fox Mulder es un creyente. Dan Scully es una escéptica. El punto de vista de Scully se basa en los hechos, en la certeza, en las cifras, en la documentación bibliográfica, en la objetividad. Mulder, por su parte, “no confía en nadie”. Él quiere creer, y como es de esperarse, cree. En todo lo inexplicable. La escencia de la serie se basaba en una mutua discusión de puntos de vista. De Fox y de Dana. Dejando al espectador, siempre que el episodio terminaba, con la pregunta rondándo por su cabeza: “¿Realmente quien tiene razón?”

“¡SÉ LO QUE VI, MULDER!”
Durante la primer temporada, “The X-Files” gozó de un éxito moderado. No fue sino hasta la segunda temporada que la serie empezó a crecer hasta convertirse en un verdadero fenómeno de masas. Junto con los fans, la serie iba creciendo: en argumentos, en personajes y en la trama central. Poco a poco nos percatamos de la existencia de los verdaderos antagonistas de la serie: una organización secreta dentro del Gobierno estadounidense conocida como El Sindicato, que oculta una terrible verdad. El principal representante es el Hombre del Cigarro, uno de los grandes malvados de la serie que consigue en más de una ocasión cerrar los Expedientes X.

El binomio “Creyente (Mulder) y esceptica (Scully) tiene sus modificaciones en la serie, pues hay casos en los que Scully no tiene respuesta de muchos de los casos. Todo esto sucede paulatinamente, en dos tipos de episodios como estaba catalogada la serie: los “mitológicos”, que se refiere a la trama central, sobre una conspiración gubernamental para esconder la verdad sobre los extraterrestres, que conformaban una tercera parte de las temporadas y algunos se extendían a lo largo de dos partes y los episodios “independientes” que por lo general tenían una temática de misterio y sobrenatural, y se centraban tanto en cuestiones “inexplicables” como en varios de los personajes tanto principales como secundarios. Este elemento de dividir en dos las temáticas producía una gran frescura a la serie.

“NO CONFÍES EN NADIE, SCULLY”
La originalidad de la serie se basaba en el ingenio de Carter para emplear elementos sobenaturales, conspiraciones e invasiones extraterrestres e incorporarlos de manera ingeniosa en la trama. De esta forma tenemos desde adaptaciones de “Frankenstein” de James Whale, hasta referencias al “Chupacabras” pasando por una visión original de las invasiones extraterrestres, centradas no en la típica destrucción del planeta, sino mediante un virus conocido como “Pureza” o “El Cáncer negro”, para limpiar la Tierra de una vez por todas.

Otro de los aspectos más interesante de los “X-Files” se basaba en la fría relación de Mulder y Scully. Durante mucho tiempo los seguidores de la serie se cuestionaron si los agentes debían o no iniciar una relación… claro, esto tomó su tiempo.

El éxito de los “X-Files” hizo que la serie ganara más de 60 premios, entre los que se encontraron 7 premios Emmy y obtuviera más de 141 nominaciones.
No confiar en nadie era uno de los consejos de la serie. Y a juzgar por la incertidumbre, por los gobiernos que ocultan la verdad y por seres sobrenaturales que buscan ultimar a la humanidad, ese es el único consejo que Mulder y Scully podían aceptar.

Artículo publicado en la edición especial de "VK" sobre los "Expedientes secretos X".

MAZINGER Z: ¿DIOS O DEMONIO?

Entre la gran variedad de personajes que nos ofrece el anime, encontramos magos, princesas, pilotos de carreras, alquimistas nacionales, vampiros y cazadores de éstos, criminales, policías y robots.

Pero si hay un tipo de personaje verdaderamente característico del anime, es sin duda el piloto de mechas. ¿Cuántos otakus no han soñado con ser uno de esos valientes conductores de robots gigantes? ¿Cuántos aficionados a la animación de oriente no han querido moverse entre rascacielos, aplastando automóviles y tanques? Gundam, Macross, Evangelion… ¡Nadie puede dudar que son grandes series de anime, tan grandes como los robots que las protagonizan!

Pero de entre todos los pilotos de mechas, ese subénero del anime que se enfoca en essos gigantescos robots, hay uno que destaca por ser quien mueve a uno de los mechas más famosos e importantes en la historia del anime.

¿Quién conoce el nombre del piloto? Así es… se trata de Koji Kabuto.

¿Quién conoce el nombre del gigantesco robot? Efectivamente: Mazinger Z.

LA MALDAD, Y EL TERROR, KOJI PUEDE DOMINAR…
Mazinger Z, creación de Go Nagai, ha sido uno de los mangas y animes que más han influido en la historia. Los cuatro volúmenes editados de 1972 a 1973 marcaron una época no sólo en Japón sino en el resto del mundo. En parte por la originalidad de sus historias y en parte por lo memorable de sus personajes, quienes son inolvidables: El baron Ashler, el Dr. Hell, Boss, el profesor Yumi y su hermosa hija; el Conde Decapitado y por supuesto, uno de los personajes más intrépidos y queridos no sólo del anime sino de toda la historia de la animación: Koji Kabuto.

Koji está al tanto del inmenso poder que tiene en sus manos: un gigantesco robot que lanza rayos, ondas caloríficas, puede despedir sus propios puños con fuerza atómica, vientos huracanados o cortar el acero como su fuera papel de china. De hecho, en japonés la palabra “mazinger” significa “dios/demonio”.
Esto oculta un profundo significado: quien controle a Mazinger puede convertirse en un dios o en un demonio. Puede ser bueno o malo. Al igual que las armas atómicas y cualquier conocimiento científico o tecnológico, no hay ni “bondad” ni “maldad” implícitas, sino sólo está el uso que los seres humanos le dan.

…Y CON ÉL, SU ROBOT, MAZINGER
“Mazinger es grande, es muy fuerte, es una furia”, decía la canción al inicio de la versión en español. Y efectivamente así es. En un principio, Koji quiere usar el enorme robot para su beneficio personal, su hedonismo y egolatría, como todo muchacho de su edad. Pero comprende que el poder no es para pasársela bien, sino para ayudar. Koji Kabuto es un personaje que encierra un concepto muy importante: la madurez.

Koji Kabuto es huérfano. Sus padres murieron en un experimento, dejándolo al cuidado de su abuelo, Juzo Kabuto.

Pese a la enorme responsabilidad que tiene Koji, no es diferente a muchos muchachos de su edad: se enamora, tiene un hermano menor de quien se hace cargo (Shiro Kabuto) y siente una gran afición por las motocicletas. Inquieto, rebelde, transgresor… sería como cualquier otro joven, salvo por el hecho de que cuando menos se lo espera tiene una resposabilidad mucho mayor: la de ser piloto de Mazinger Z y salvar a la humanidad de la sed de dominación mundial del Dr. Hell.

Originalmente, el encargado de hacer su voz en japonés fue Hiroya Ishimaru, quien también ha hecho la voz de Edward "Edge" Geraldine para la versión de Nintendo DS de Final Fantasy IV.

Artículo publicado en la revista "Otaku".

EL EXTRAORDINARIO MUNDO DE MR. STEVENSON


Dos de las más grandes historias de la literatura inglesa del siglo XIX empiezan con objetos. Se trata de una pócima y un mapa del tesoro. El autor de ambas historias fue un hombre llamado Robert Louis Stevenson.

Sus personajes han viajado a través de las mentes de generaciones enteras. Jim Hawkins, el muchacho que zarpa en el galeón La Hispaniola y conoce al peligroso pirata Long John Silver. Mr. Utterson, el respetable abogado del Londres Victoriano que conoce a dos personas distintas que resultan ser la misma: el Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

El llamado a la aventura y la impetuosidad de la juventud. La dualidad y el lado oscuro del ser humano. Dos temas eternos en dos novelas igualmente eternas, y con unos personajes inolvidables.

A Robert Louis Stevenson (1850-1894) lo han admirado grandes autores como Borges, Kipling, Navokov y Hemingway. Y con toda razón. A lo largo de su vida se preparó para estudiar primero ingeniería náutica y posteriormente derecho. Fue un abogado notable, pero eso se debía más a su interés por la lengua que, para fortuna de todos los que hemos crecido con uno de los grandes clásicos. Curiosamente, a pesar de ser uno de los más grandes autores de la lengua inglesa, Stevenson fue analfabeto hasta los ocho años, pues la precaria salud de su madre le impidió estudiar.

Su amor a la aventura lo hicieron viajar por el pacífico, donde pasó un tiempo en las islas samoanos. Allí llevó una relación muy buena con los aborígenes de la isla –podríamos decir que hoy en día se llamaría activismo de izquierda- pues tomo partido con los jefes locales oponiéndose contra la dominación alemana del lugar, e incluso escribió artículos en periódicos para la prensa británica sobre la patética situación de la isla samoana. Incluso los nativos lo llamaron “Tusitala”, que significa contador de historias.

Algunas de sus obras fueron “Cuentos de los mares del sur”, “El diablo de la botella” y “La flecha negra”… pero todas quedaron eclipsadas por dos novelas memorables, que incluso han trascendido el nombre del autor, así como Drácula lo hizo con Bram Stoker, Tom Sawyer con Mark Twain o Sherlock Holmes con Arthur Conan Doyle.

ZARPANDO
Quince hombres sobre el cofre del muerto, ¡yo-ho-ho, y una botella de ron! El diablo y el ron hicieron el resto, ¡yo-ho-ho, y una botella de ron!. Frase memorable de la novela llamada “La Isla del tesoro”. Una novela llena de aventura, en una época en la que los valores al menos tenían valor.

En 1881 y 1882 en la revista para niños “Young Folk” se publicó “La Isla del Tesoro”. La historia empieza con Jim Hawkins, arquetipo del adolescente aventurero por excelencia. Jim tiene una posada junto con sus padres llamada “Al mirante Benbow”. A esta llega un hombre llamado Billy Bones. Sólo tiene una posesión: un viejo cofre. Bones llega cuando el padre de Jim está a punto de morir… la muerte rondaba al Almirante Benbow, pues esa misma noche Bones muere de apoplejía. Antes de fallecer, Bones advierte que sus esbirros irán a recuperar el cofre. Que tiene en su interior un mapa del tesoro. Acompañado del Dr. Trelawney deciden ir a buscar el tesoro a bordo del barco La Hispaniola.
Marineros desleales y marineros leales. Complots. Piratas con parche en el ojo y pata de palo; uno de los antagonistas más memorables de la novela de aventuras: Long John Silver y un tesoro esperando. Eso es lo que Stevenson ha ofrecido a sus lectores a lo largo de generaciones.

Jim Hawkins es Harry Potter. Jim Hawkins es Jack Kerouac. Es Los Goonies. Es Koji Kabuto tripulando a Mazinger Z. Es todos nosotros durante la adolescencia. El joven que busca su destino lejos de la rigidez de la escuela y el cariño de la madre. Que se mueve entre la niñez y la vida adulta, y que para madurar debe afrontar diferentes pruebas para que al final del camino desentierre el tesoro. Tal vez ese es el éxito de la novela de Stevenson desde el siglo XIX hasta el día de hoy. Nos recuerda que alguna vez fuimos jóvenes con sed de vivir y que cada que leamos o releamos este maravilloso libro, volveremos a serlo.

DOS DE UNA MISMA ESPECIE
A principios de 1885 la mente de Stevenson giraba en torno a la idea de la dualidad del hombre, y como incorporar este eterno concepto de bien contra mal y mal contra bien en una historia. Una noche, la esposa de Stevenson escuchó que su esposo gritaba y se sacudía en la cama. Fanny corrió a despertarlo y cuando lo hizo, Stevenson le dijo, molesto: “¿Por qué me despertaste? ¡Estaba soñando con un dulce cuento de terror!”
La mujer despertó a su esposo durante la escena de la primera transformación de Henry Jekyll.

La historia cuenta al notable médico Henry Jekyll, quien está obsesionado con separar el bien del mal en el ser humano. Por eso crea una pócima que al ingerirla lo convierte en un monstruo asesino, deforme y repugnante: Edward Hyde. A lo largo de la novela el abogado Mr. Utterson y Poole, el mayordomo del Dr. Jekyll se dan a la tarea de averiguar este extraño caso.

El primer manuscrito de la novela era tan espeluznante (más bien, para la doble moral victoriana, tenía escenas sexuales explícitas), que la mujer de Stevenson lo obligó a quemarlo. Aunque no hay nada comprobado respecto a esta anécdota, forma parte importante de la historia detrás de la historia, así como la hipótesis del Dr. Paul M. Gahlinger, que supone Stevenson escribió la novela bajo el consumo de cocaína.

La novela es una clara alegoría de la doble moral de la Inglaterra Victoriana, donde la clase alta vestía elegantemente mientras veía morirse de hambre al resto de la población. Donde el humo de las fábricas parecía manchas el cielo y donde a pesar de que durante aquel siglo XIX Inglaterra era el imperio por excelencia, los niños trabajaban en fábricas de fósforos y sus padres se morían por falta de salubridad. Donde algún miembro de la clase alta se autodenominaba Jack el destripador y salía a matar prostitutas en el barrio bajo de Whitechapel. No le importaban las consecuencias, pues sabía que los pobres pobres morirían.

¿Qué significa Jekyll-Hyde? Significa que el ser humano es capaz de alzar las pirámides de Egipto, pero también los Campos de Concentración. Significa que un ser humano es capaz de pintar La Gioconda y llamarse Leonardo Da Vinci, pero también es capaz de asesinar y violar y llamarse Ted Bundy. Que la línea del bien y el mal es muy endeble. Que en la luz hay sombra y que las tinieblas existe aunque sea un rayito de luz. Desdoblamiento de la personalidad. Psicopatologías. Una novela que emociona, pero que inspira miedo no por el monstruo asesino que es Mr. Hyde, sino porque ese monstruo está dentro de nosotros y aparece cuando menos lo pensemos, independientemente si tomamos la pócima o no.

EL FINAL Y EL PRINCIPIO
Stevenson murió de una hemorragia. Fue enterrado en la cima de una montaña cerca de Valima, su hogar samoano.

Pero allí están, inmortales, sus más emblemáticos personajes: el joven Jim Hawkins navegando rumbo a la isla del tesoro, y el educado Henry Jekyll convirtiéndose en un asesino que merodea las calles de Londres.


Publicado originalmente en "La Barca de Palabras", revista de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

jueves, 6 de agosto de 2009

EX NOVIO

Cuento publicado originalmente en el suplemento "Expresso" del periódico "Correo".
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=12919

Ofelia Íñiguez, la exitosa escritora de novelas policiacas, suspiró profundamente y se llevó a la boca todo un paquete de pastillas de antiácidos. Tembló al mirar cara a cara a Alan, su ex-novio, quien sostenía un costal sobre su hombro. “No seas estúpida” se dijo. “Sólo es un encuentro con una ex-pareja. Nada más. Miles de mujeres los tienen... aunque bueno, seguramente ninguna de esas mujeres ha tenido por galán a un tipo que ha asesinado a veinte niñas”.

Era de madrugada en la ciudad de Guanajuato. Se quedaron de ver en alguna de esas callejuelas oscuras cuyo estilo colonial le daban al reencuentro un aspecto más lóbrego. Alan silbaba Las Piedras Rodantes.


--Bien sabes que jamás me gusto ni Alex Lora ni El Tri.

--Por favor, Ofelia, no puedes negar que es un clásico del rock n’ roll mexicano, y yo la convertí en nuestra canción de amor, aunque no te gustara --su voz era la misma que cuando hacían el amor. No proyectaba éxtasis ni placer en ningún instante, sino la frialdad de un sacerdote oficiando misa de difuntos el 2 de noviembre--. Y tú y yo algún día nos habremos de encontrar...

Alan siempre fue un hombre extraño. Jamás golpeó a Ofelia, jamás se portó violento. Era el novio perfecto: detallista, cariñoso, atractivo, educado con su madre, tierno con los hermanos menores y comprensivo con los celos de la hermana mayor. Nadie hubiera sospechado que en sus supuestos viajes a las ciudades aledañas de Guanajuato, como Salamanca, Silao o San Miguel de Allende, iba con un cuchillo de carnicero en su portafolios donde supuestamente guardaba los documentos de sus clientes con quienes negociaba terrenos para la compra-venta de locales en centros comerciales. En cada instante libre, acorralaba a una niñita que salía de la escuela, le alzaba la cabeza y ¡Zas! con un ligero movimiento del cuchillo la sangre fluía y mientras una vida se iba al cielo, Alan complacía su necesidad de matar, propia de todo asesino serial.

--No vinimos a hablar de rock. ¿Por qué no detienes toda esta locura? Eres un maldito psicópata. Nunca lo creí de ti. Algunas mujeres toleran que su novio les ponga el cuerno, otras que se enteren que está casado, pero yo me enteré de... de... ¡de que eres un maldito asesino serial, carajo!

La sonrisa de Alan le produjo escalofríos. Era más bien una mueca, una deforme burla cuya mezcla contenía aliento de menta y dientes tan perfectos que jamás requerirían ir al dentista. Aunque tras esa falsa imagen del novio perfecto, Ofelia sabía que todo era una pose.

--Me lo tienes que agradecer, chiquita. Gracias a mi eres lo que eres. A ver, a ver. ¿Que dice en la solapa de tus libros? Yo lo he memorizado, y dice: “Ofelia Iñiguez, escritora de novelas policiacas nacida en la ciudad de Guanajuato. Su primer novela, La novia del asesino, vendió alrededor de dos millones de ejemplares y ha sido traducida a más de diez idiomas. Obtuvo el Premio Dashiell Hammett, considerado el Premio Nobel de este género literario. Su segunda novela, El homenaje a Mankell, la catapultó a la fama junto con su cuento más famoso: Entre Conan Doyle y Raymond Chandler. Del que Warner Brothers compró los derechos para filmar una película. Las novelas de Íñiguez tienen por tema recurrente a un hombre que le oculta a una mujer secretos demasiado espantosos”. Me lo debes todo a mi, Ofelia. Absolutamente todo. Debes agradecer que no te cobre las regalías.

Ofelia aborreció el comentario por lo certero y objetivo que resultaba. Odiaba admitirlo, pero Alan había sido su musa, su inspiración. Cuando en todas las noticias del país empezó a hablarse del asesino de niñas que acechaba en el Estado de Guanajuato, jamás dudó siquiera que el responsable era el hombre con quien iba al cine, con quien frecuentaba discotecas y antros, con quien hacía el amor... hasta que abrió el portafolios de Alan y allí estaban: cientos de fotografías con niñas degolladas, con cuerpos mutilados y expresiones de último segundo de vida al saber que las asesinaba el hombre que ella consideraba un santo. Ofelia le reclamó todo aquello, más aterrada que furiosa, y al día siguiente no volvió a ver a Alan. Para superar la depresión se dedicó a escribir novelas policiacas. Nunca creyó que la critica literaria la acogería con un respeto de diosa pagana, y que además los libros se venderían como los de Harry Potter. Ofelia Íñiguez se convirtió en lo que se conoce como “Dama del Crimen”, es decir, escritora que aborda el género detectivesco. Lo que fue un intento por dejar salir una relación espantosa, se convirtió, sin siquiera desearlo, en su lugar al lado de Agatha Christie o Patricia Highsmith, divinas señoras del género.

Ofelia pudo sacar el teléfono celular de su bolso y llamar a la policía, pudo gritar con tal volumen que despertase a todo Guanajuato. Responder toda una novela de insultos. Un poema de recriminaciones y una saga épica de ofensas, pero dijo lo único que le quedaba por decir:

--Te odio, hijo de la chingada. Lárgate y no me vuelvas a llamar para citarnos. Y ya no mates a mas personas. Por Dios. No quiero que nos volvamos a ver.
Ofelia dejó escurrir una lágrima, que precedió un llanto de toda una relación de engaños. Alan hizo una cínica reverencia y dejó frente a su ex-novia el costal que llevaba cargando. Cantaba:


--Mientras tanto cuídate, y que te bendiga Dios. No hagas nada malo que no hiciera yo...

Se alejó perdiéndose entre los laberínticos callejones de Guanajuato. Ofelia no se atrevió a abrir el costal, pues había leído en las noticias que la última víctima del misterioso asesino serial fue descuartizada.

ERRORES DE FÁBRICA

Cuento semifinalista del "Primer Concurso de cuento de ciencia ficción" organizado por la revista "Conozca Más" en 2003.

Genmex, la empresa nacional dedicada a la clonación humana, produce anualmente mas de mil quinientas fallas que son enviadas al Neoghetto, un enorme terreno que en el siglo XX se le conoció como el Estado de México y que ahora no es mas que una prisión con nombre cyberpunkesco. A su entrada hay imágenes de Gregor Mendel, Francis Crick y John Watson (santos patronos del DNA recombinante) acompañadas de veladoras y arreglos florales. En lo alto, un letrero compuesto por luces de neón que dice: “ERRORES DE FÁBRICA”. El Neoghetto está repleto de metales oxidados, vestigios de radiación, computadoras obsoletas y cuerpos de perros callejeros muertos a causa del smog. Sus habitantes son mujeres sin piel, niños de ocho años con Alzheimer, muchachos carentes de estómago más no de hambre y cuantas deformidades puedan provocar mezclas de adenina, guanina, citosina y timina.

En sus inicios la clonación aparentó ser un producto pasajero de la moda geneticista que Estados Unidos, Japón e Inglaterra le contagiaron mundo, así como en su tiempo lo hicieron con Coca-Cola, Nintendo y James Bond. Pero esta vez la industria creció inesperadamente, acompañada de errores que surgieron con una constancia lamentable sobre todo en México, donde los clones aumentaban tan rápido que casi superan el número de ciudadanos concebidos naturalmente.

En un intento por darnos un trato “decoroso” la Comisión Intergaláctica de Derechos Humanos y Alienígenas decretó como crimen universal el eliminar a todos los clones con defectos y alteraciones, siendo más conveniente enviarlos a comunidades de reacomodo social para una mejor readaptación.

En síntesis: en lugar de una ejecución compasiva, se nos encerró en campos de concentración futuristas para morir como animales enjaulados. Todos los hijos de laboratorio siempre elogiaremos tan sabia decisión.

Genmex se fundó cuando concluía el siglo XXI por un millonario libanés que acababa de despertar de su periodo de criogenización. Murió un año mas tarde, ignorando que su empresa ha sido la peor de todas las dedicadas a la genética no solo en la Tierra sino en el universo entero (aunque de alguna milagrosa manera ha perdurado durante cien años).

Fui el primer “producto” y al mismo tiempo el primer error de Genmex. Mido uno noventa y cinco, soy de complexión delgada, mis ojos son color verde esmeralda y mi cabello es rubio. Sin embargo, pese a ser el perfecto hijo pródigo de la compañía me enviaron al Neoghetto cuando descubrieron el gen que me condenó como un error de fábrica. En ese aspecto de utilizar y desechar Genmex no es distinta a cualquier otra gran empresa y tampoco distingue entre clones o humanos.

Durante todo este tiempo me he conservado perfectamente, siendo testigo de explosiones demográficas que obligan a mujeres embarazadas a golpearse el útero con tal de impedir que sus hijos nazcan y un aumento del crimen tan considerable que la gente no se encuentra segura ni al conectarse a internet... supongo que la humanidad es sadomasoquista, siente placer sufriendo por los errores que comete.

Estamos custodiados por androides y nos rodean alambrados nanotecnológicos. Se nos tiene prohibido salir del Neoghetto y a los “genéticamente correctos” se les tiene prohibido entrar. Obviamente, no podemos mostrar nuestras malformaciones ante una sociedad que hubiera aterrado a Aldous Huxley y Philip K. Dick.

Mi único pasatiempo consiste en conversar con los errores de fábrica recién llegados:

-Un hombre me clonó ilegalmente para que tuviera eyaculaciones desde los seis años y en meses no paró de abusar sexualmente de mi-. se quejaba un pequeño que no ha dormido ni ha parado de llorar desde que llegó al Neoghetto.

-Pretendieron usar mis riñones para transplantes, pero todo les salió mal. ¿Que raro que pase eso en Genmex, no?-. me decía un muchacho que orina sangre y siempre intenta aparentar buen humor.

Diariamente todos se quejan por sus deformidades y por los empresarios que olvidaron sus emociones para volverlos productos en serie. Por mi parte opto por guardar silencio, limitarme a escuchar y ser paciente. Después de todo me quedan muchos milenios por delante...

Preferiría tener cualquier otro defecto al gen de la inmortalidad.

ARNOLDO KRAUS: "LA EUTANASIA Y EL ABORTO SON TEMAS QUE NOS ATAÑEN A TODOS"

La bioética será la filosofía del nuevo milenio, considera el reconocido médico y escritor Arnoldo Kraus, quien estuvo presente en la Feria Nacional del Libro León 2008.

“Actualmente, no hay día que abras un periódico y encuentres una noticia sobre clonación, suicidio, eutanasia, aborto, sobre si se puede o si no se puede. Todos estos temas nos atañen a todos, no sólo a los médicos. Si algo marcará la conducta del ser humano es como confrontar y vivir esta información. Seas religioso o no debes opinar sobre el aborto, debes saber acerca de los transplantes… insisto, son temas que nos atañen a todos”, declaró el médico.
“Si algo puede salvar a este mundo es la ética, porque todos los otros modelos han fracasado”, expresó Kraus, quien considera que entre esos modelos que han fracasado están tanto los religiosos como los económicos, como el Neoliberalismo o la Globalización.

Kraus se define como un eticista laico: “Cuando hablo de ética hablo de ética laica. Yo me alejo de cualquier religión cuando hablo de la ética, porque pienso que las éticas religiosas tienen un sesgo que ya confrontan per se a las personas y fomentan la intolerancia”.

LA EUTANASIA Y EL HOLOCAUSTO JUDÍO
Con respecto al controvertido tema de la eutanasia, que Kraus ha abordado en diferentes escritos como libros, artículos o conferencias, considera: “Cuando me preguntan siempre respondo que no se, a pesar de que si se. Lo que quiero decir es que hay que conocer cada caso individualmente y después opinar. Necesitas una cantidad de información muy amplia para ver si la avalas. Hay que leer y hay que informarse”.

En el libro de Arnoldo Kraus publicado por Taurus titulado “¿Quién hablará por ti? Un recuento del Holocausto en Polonia”, Kraus escribe sobre sus padres, Helen y Moisés, quienes llegaron a México después del Holocausto. A pesar de la extensa literatura que hay sobre el tema, aún existen escritores de derecha como Salvador Borrego que niega la existencia del Holocausto y hay publicaciones en el estado que afirman que Pio XII no fue complice del nazismo. Kraus, en un artículo de Kraus titulado “Auschwitz, en la piel y en la memoria” menciona a la Iglesia Católica como cómplice. Al respecto del Holocausto, la complicidad de la Iglesia y el judaismo, Kraus opina: “Soy profundamente judío, pero concibo lo judío como una profundidad histórica, filosófica y cultural de la vida. Sin embargo me defino como ateo. Defiendo todo lo que es judío como todo lo que el judaísmo ha aportado a la humanidad. Decir que el Holocausto es una invención, es algo que no solo Borrego lo dice. Si hay algo que debe ser una lección en los anales de la historia son los genocidios. La extrema derecha como el Yunque niega el Holocausto porque es extremadamente antijudía. (…) Hay una gran cantidad de libros que hablan de la Iglesia contra el judaísmo. La Iglesia suponía que Hitler triunfaría, y le convenía estar a su lado. El silencio es un gran cómplice y la Iglesia tuvo muchas posibilidades de hacer cambios” Kraus declara sentenciosame que “después del Holocausto, está prohibido creer en Dios”.

MORIR ANTES DE MORIR
“Morir antes de morir, tiempo Alzheimer” es el más reciente libro del médico. Parte de la mirada de un médico y un hijo ante un padre que tuvo Alzheimer. “Lo que hago en el libro es una disección de lo que significa el deterioro mental de esta enfermedad (…) el libro es un viaje a través de las dolencias, de la destrucción que sufrió mi padre, de su resquebrajamiento tanto físico como mental, es un viaje doloroso, de tipo medico, moral, ético y filosófico”.

Originalmente Kraus quería ser escritor, pero su padre le dijo que como escritor no podría vivir. “De alguna forma tuvo razón, pues la gente que se dedica al arte lamentablemente no es retribuida como debería ser, yo creo que es una injusticia absoluta”. Con la medicina, Kraus agradece: “puedo escribir con el colchón económico”. La medicina, explica Kraus, brinda “un campo inmenso de contacto con la gente, de humanismo, de ayuda”.

Kraus expresó sentirse muy contento por la invitación a la FENAL 2008, elogiando los esfuerzos de los organizadores.

¿QUIÉN ES ARNOLDO KRAUS?
Arnoldo Kraus se autodefine como “primero médico y luego escritor. 80% es hacer medicina y el 20% es escribir”. Nació en México en 1951. Kraus es médico clínico y reumatólogo, además de un notable humanista y escritor. Entre su bibliografía se encuentran los libros “¿Quién hablará por ti?”, “Una receta para no morir. Cartas a un joven médico”. Además es investigador avanzado en el tema de la bioética. Su más reciente libro es “Morir antes de morir, tiempo Alzheimer”.

Entrevista publicada originalmente en el periódico "Correo".
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=68925